Cómo mejorar la velocidad de carga de tu sitio web

Os preguntareis ¿cómo mejorar la velocidad de carga de tu sitio web? y ¿para qué hacerlo?. Un sitio web lento puede dañar tu reputación y costarte dinero porque perderás las tasas de conversión de los clientes. Por el contrario, un sitio web de alto rendimiento tendrá un impacto positivo en el éxito de tu negocio. Atraerá a más visitantes, lo que aumentará sus oportunidades de ventas y los convertirá en clientes habituales.
Una herramienta que os ayudará a medir la velocidad de carga de vuestra página,
click aquí5 Técnicas para mejorar la velocidad de carga de tu sitio web
1.- No sobrecargues tu home o página de inicio
Mantenga la página limpia y evite demasiado tiempo. Abarrotar su página de inicio con contenido (texto, imágenes, videos y animaciones) puede tener un impacto negativo en sus objetivos. La carga puede llevar mucho tiempo y puede abrumar a sus visitantes hasta el punto de que se pierdan el contenido importante de su página y se vayan sin interactuar con ella.
2.- Céntrate en la parte de arriba de la página
Debes usar esta sección estratégicamente para atraer la atención de los usuarios objetivo mientras carga el resto de la página. Puedes lograrlo con texto significativo y fotografías atractivas.
3.- No sobrecargues tu página, reduce el contenido multimedia
No sobrecargues tu sitio web con contenido o funciones innecesarias. Su sitio web es su carta de presentación y cada elemento adicional afecta el rendimiento, ya sean vídeos, imágenes, etc.
4.- Optimiza el tamaño de tus imágenes
Se recomienda utilizar archivos JPEG en lugar de PNG para las imágenes. Esto se debe a que las imágenes de la página web deben optimizarse por completo, el archivo JPEG es más pequeño que el PNG y la velocidad de descarga es más rápida. También mantienen casi el mismo nivel de calidad.
5.- El texto y la imagen deben tener concordancia
La convivencia de texto e imágenes es como la convivencia de dos mascotas en la misma casa, unas veces se aman y otras veces se odian. En este sentido, se debe delimitar el territorio para que cada territorio tenga su propio espacio y "convivan en armonía".
Si te gusta este tipo de contenido visita nuestra página web y el resto de nuestros blogs,
click aquí